domingo, 1 de marzo de 2020

EFECTOS NEGATIVOS DE LOS IMPLANTES ANTICONCEPTIVOS?

El implante puede tener efectos secundarios negativos.

Algunas personas tienen efectos secundarios después de colocarse el Nexplanon, pero muchas se adaptan al implante sin problemas —o con incomodidades menores—. Los efectos secundarios negativos generalmente desaparecen después de unos pocos meses, una vez que el cuerpo se acostumbra al implante.
El efecto secundario más común es el sangrado irregular (también conocido como “manchado”), especialmente en los primeros 6 a 12 meses. A veces, el implante causa sangrado entre periodos menstruales durante largo tiempo, o bien los periodos se vuelven más prolongados e intensos. En la mayoría de las personas, sin embargo, el implante hace que el periodo menstrual sea mucho más ligero: 1 de cada 3 mujeres con el implante dejan de tener periodo por completo, después de un año de uso.
Es totalmente seguro no tener tu periodo cuando tienes el Nexplanon colocado. Y no debes preocuparte por estar embarazada aun cuando no tengas el periodo menstrual, porque el implante es un anticonceptivo verdaderamente eficaz. (Siempre puedes hacerte una prueba de embarazo para estar segura).
Otros efectos secundarios posibles que no son tan frecuentes incluyen los siguientes:
  • Dolores de cabeza
  • Dolor en los senos
  • Náuseas
  • Aumento de peso
  • Quistes de ovarios
  • Dolor o hematomas donde se colocó el implante
  • Una infección donde se colocó el implante


TIPOS DE IMPLANTES ANTICONCEPTIVOS?










1- Anticonceptivos de barrera

El preservativo

No presenta ningún tipo de contraindicación. Es el mejor método para prevenir enfermedades sexuales.

El espermicida

Actúa de barrera química impidiendo que los espermatozoides lleguen al útero. Debe acompañarse de otro método, porque por sí solo su efectividad es baja.

El preservativo femenino

Está realizado con caucho de nitrilo. Protege frente a los embarazos no deseados y las ETS más frecuentes. La tasa de efectividad es menor que en el caso de su versión masculina.

El diafragma

Es como una cúpula flexible de silicona que se coloca frente al cuello uterino. No cubre la mucosa de la vagina por lo que no es recomendable para evitar las ETS.

La esponja vaginal

La esponja vaginal es un dispositivo de espuma de poliuretano con espermicida. Solo se debe retirar después de pasadas 6 horas desde la última relación sexual. No previene las ETS.

 









Anticonceptivos hormonales

La píldora

Sólo debe ser utilizado bajo prescripción médica. Puede ayudar en diversos problemas pero también puede tener efectos secundarios.

La minipíldora Progestágeno

Apareció por los efectos secundarios que causaba la píldora, debido a los estrógenos que esta contenía. Tiene que ser tomada todos los días a la misma hora.

La píldora del día después (PDS)

Debido a su alta dosis de hormonas sólo se debe administrar en casos puntales y antes de las 72 horas de haber tenido la relación sexual.

El adhesivo anticonceptivo

Es un sencillo adhesivo que se coloca en la piel y que se debe sustituir cada siete días.


El anillo vaginal
Es un anillo compuesto por un copolímero de acetato de vinilo
 y etileno que libera estrógeno y progesterona. 
Se lo puede insertar la misma mujerDura hasta tres semanas

El anticonceptivo inyectable

Tiene beneficios y efectos secundarios similares a la píldora. Se inyecta en la consulta ginecológica.

El implante anticonceptivo

Es el anticonceptivo, altamente efectivo. Una implantación subcutánea de un pequeño bastoncillo de plástico que libera hormonas. Tiene una duración de tres años.
tipos de anticonceptivos-hormonales-n










3- Anticonceptivos permanentes

Dispositivo intrauterino (DIU)

Es un pequeño dispositivo de plástico que se introduce en el útero. Es un método seguro y eficaz de larga duración. Este debe ser colocado por el ginecólogo en la consulta. La duración aproximada para el DIU hormonal (Mirena) es de 5 años y la “T” de cobre 10 años.

Vasectomía

Es una sencilla cirugía que se le realiza a los chicos, en la que se corta el conducto deferente que lleva los espermatozoides.

Ligadura de trompas

Se realiza con intervención quirúrgica o por vía endoscópica.
tipos de anticonceptivos-permanentes-n










4- Métodos alternativos naturales.

Método del calendario menstrual

Los días más fértiles de la mujer se producen el día quince del ciclo menstrual. Si por ejemplo hemos terminado la menstruación el día uno, ovularemos entre el 13 y el 15. El problema: que la mujer que tenga menstruaciones irregulares no puede tener como fiable este método, además, hay días con riesgo a parte de los fértiles.

Coito interrumpido

Consiste en retirar el pene antes de eyacular. El problema que el hombre no lo retire a tiempo y que el líquido preseminal contiene pequeñas cantidades de esperma.

Moco cervical

Unos días antes de comenzar la ovulación el moco cervical se vuelve más elástico. Es una forma de saber nuestro periodo fértil.

Lactancia materna

Las mujeres que están amamantando no ovulan, ya que la prolactina inhibe este proceso. Si han pasado menos de seis meses desde el parto, y si el bebé se alimenta exclusivamente de leche materna, puede servir como método anticonceptivo. Sin embargo, intervienen muchos factores que influyen en su efectividad, por lo que deben valorarse con cuidado.

QUE SON?

¿Qué es el implante anticonceptivo?

El implante anticonceptivo (también conocido como “Nexplanon”) es una varilla pequeña y delgada del tamaño de un fósforo. El implante libera hormonas en el organismo que previenen el embarazo. Una enfermera o médico coloca el implante en el brazo, y listo: tienes protección contra embarazos por un periodo de hasta 5 años. Es el método anticonceptivo para “ponerse y olvidarse”.

¿Cómo funciona el implante?

El implante anticonceptivo es una varilla pequeña y delgada del tamaño de un fósforo. También se le conoce como Nexplanon, y existe una versión un poco más vieja llamada Implanon. Un médico coloca el implante debajo de la piel del brazo y este libera la hormona progestina para evitar que quedes embarazada.
Las hormonas del implante evitan el embarazo de dos maneras:
  • La progestina espesa el moco en el cuello uterino, lo cual previene que el espermatozoide nade hasta tu óvulo.  Si el esperma no se encuentra con el óvulo, no se produce el embarazo.
  • Además, la progestina puede evitar que los óvulos salgan de los ovarios (lo que se conoce como ovulación); por lo tanto, no hay óvulos para fertilizar. Cuando no se liberan óvulos, no puedes quedar embarazada.
Una de las cosas geniales del implante es que dura mucho tiempo —hasta 5 años—; sin embargo, no es permanente. Si decides que quieres quedar embarazada o simplemente no quieres tener más el implante, el médico lo puede retirar. Puedes quedar embarazada rápidamente después de que se retira el implante.

¿El implante protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

No. Nexplanon no protege contra las ETS. Por suerte, usar condón  o condón femenino cada vez que tienes una relación sexual reduce las probabilidades de contraer o contagiar ETS. Por lo tanto, el uso del condón junto con el implante es la mejor manera de evitar infecciones.